Laguna del Rey |
Las lagunas de Ruidera
El parque natural está compuesto por una serie de 12 lagunas, enlazadas unas con otras mediante saltos de agua de diferentes alturas.
Hemos visitado el parque en las diferentes estaciones del año, y sin lugar a dudas el momento más espectacular es el otoño. En esta época se mezclan los colores verdes, amarillentos y ocres de las diferentes especies de árboles, con el azul de las lagunas, produciendo unos paisajes únicos.
Siempre que hemos visitado las lagunas de Ruidera, hemos cogido el coche y siguiendo la carretera que bordea todas las lagunas, hemos ido hacia arriba (corriente arriba) en dirección Osa de Montiel. Al llegar a la altura de la laguna de San Pedro (todas las lagunas tienen un nombre: Laguna del Rey, Colgada, Tinaja, ...) hemos cogido el desvío a la izquierda que nos ha llevado hasta la cueva de Montesinos.
La cueva de Montesinos (si habéis leído el Quijote, es uno de los capítulos) es el principio del recorrido. Os aconsejamos llevar unas linternas para poder ver algo cuando bajéis los escalones.
Desde aquí, seguimos la carretera en sentido bajada, deteniéndonos en cada una de las lagunas. Todas son diferentes y cada una de ellas tiene un encanto distinto.
Lo que más nos gustó, fue ir descubriendo los diferentes tipos de saltos que el agua ha ido encontrando y labrando para continuar su camino.
El Hundimiento |
Cuando la carretera llega al final, te encuentras el cruce que te dirige al pueblo de Ruidera o hacia Villanueva de los Infantes. En este punto, mucha gente se va, creyendo que ya ha visto todo, pero se quedan sin ver uno de los lugares más bonitos.
En el cruce, giramos a la izquierda, y a unos 100 metros tras pasar un puente, nos encontramos a la derecha el cementerio. Dejamos el coche en el aparcamiento y andamos unos 100 metros por un camino de tierra. Allí se encuentra "el hundimiento", que es el salto de agua más espectacular de todos los que hay en las lagunas de Ruidera.
Villa Nueva de los Infantes
Iglesia de San Andrés |
Es un pueblo para disfrutarlo paseando por sus calles.
Lo hicieron famoso Cervantes o Quevedo, y todavía mantiene en sus casonas, iglesias y plazas mucho de su antiguo esplendor.
Ver todas las fotos de: "Castilla La Mancha - Lagunas de Ruidera y Villanueva de los Infantes"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Danos tu opinión de nuestro post. ¿Qué añadirías o qué quitarías?