La ruta de senderismo que os voy a contar hoy, también es conocida como el "Cami des Correu", y transcurre entre los pueblos de Esporles y Banyalbufar. Es un recorrido sencillo de realizar, muy bien marcado y de aproximadamente 2h y 30 minutos.
El camino discurre por el GR-221, estando marcado en todo momento por una buena señalización vertical, tal y como se puede ver en las fotos.
![]() |
Vistas en la ruta de Esporles a Banyalbufar |
Seguiremos por el camino, atravesando varias puertas para el ganado, las cuales deberemos dejarlas cerradas a nuestro paso, hasta llegar al cruce con la carretera. La cruzaremos y seguiremos por el sendero que está indicado enfrente a la izquierda. Iremos paralelos a la carretera hasta pasar a la altura de "La Granja". Para quien no la conozca, deciros que es un museo donde se pueden contemplar como vivían los campesinos de la isla hace años, y donde se muestran aperos de labranza antiguos. Seguiremos por el camino que hemos traído, hasta que una valla de alambre nos corte el paso y nos obligue de nuevo a cruzar la carretera. La senda continua al otro lado.
De Esporles a Banyalbufar |
Desde este punto seguiremos subiendo hasta llegar a una puerta de ganado que nos da acceso a un frondoso bosque de encinas, pinos y madroños. En este punto el camino se suaviza y la sombra de los árboles, que prácticamente no dejan pasar la luz del sol, hace que el paseo sea más agradable.
Depósito de nieve |
Durante el recorrido por el bosque, bien señalizado al igual que el resto del camino con estacas verticales, nos encontraremos con varios "Cases de neu" o "Depósitos de nieve".Las "Cases de neu" son construcciones de piedra, normalmente depósitos escavados en el suelo, los cuales se solían llenar de nieve durante el invierno, y una vez prensada se utilizaba durante buena parte del año para refrescar alimentos y bebidas.
El descenso
Llegados a la parte más alta del bosque se comienzan a ver unas vistas muy bonitas del mar y de la Serra de Tramuntana. Desde aquí comenzará un suave descenso que nos llevará directamente a nuestro destino.
Cuando nos falten 25 minutos para llegar a Benyalbufar nos encontraremos el último cartel indicador, y desde este punto la ruta transcurre por un camino asfaltado con una fuerte pendiente de bajada. En este último tramo del recorrido, podremos observar las terrazas donde los agricultores de la zona tienen sus cultivos.
Las vistas en este tramo son muy bonitas, con el mar de fondo, Benyalbufar abajo de la montaña y montones de terrazas de cultivo incrustadas en la montaña.
Una vez en el pueblo iniciaremos el camino de vuelta, que puede ser por el mismo camino que hemos traído o bien cogeremos un autobús TIB que nos llevará de vuelta a Esporles, donde hemos dejado el coche.
Si elegís la opción autobús, aquí tenéis una página con los horarios.
Ver la ruta en fotos: "Cami des Correu"
Como veo que amas la naturaleza, te invito a que conozcas el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa con 214.300 Has. Situado al este y nordeste de la provincia de Jaén. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
ResponderEliminarEstoy realizando un blog sobre Cazorla y su sierra y deseo compartirlo con todos vosotros.
La dirección es la siguiente:
http://panoramicacazorlense.blogspot.com/
Dejar en ella todos los comentarios que queráis.
Espero que os guste y la disfrutéis.
Un saludo.
Abraham
Con la fecha que tiene el artículo supongo que ya te lo habrán dicho pero si no ha sido así, te quiero hacer saber que en este camino no hay ninguna casa de nieve, sí que hay otras construcciones que hacen referencia a otros oficios de la montaña mallorquina.
ResponderEliminarSaludos.
Con la fecha que tiene el artículo supongo que ya te lo habrán dicho pero si no ha sido así, te quiero hacer saber que en este camino no hay ninguna casa de nieve, sí que hay otras construcciones que hacen referencia a otros oficios de la montaña mallorquina.
ResponderEliminarSaludos.